Inicio   |   Unison   |  Bibliotecas   |  Comentarios
SERVICIOS
Metabuscador Descubridor
Bibliotecario Digital
RECURSOS
Bases de Datos
Revistas Electrónicas
LIBROS ELECTRÓNICOS
Springler Libros electronicos
Alfaomega
Ovid
BASES DE DATOS
Metabuscador
Metabuscador
Metabuscador
Metabuscador

medical resources on Ovid

BiblioColabora
CATALOGO EPA
ALFAOMEGA

¿SABÍAS QUE?
Encuentre las citas a sus artículos desde Web of Science, Scopus y Scifinder. Solicite información en Salas de Autoacceso o envíe un correo para agendar una cita

CODIGO DE CONDUCTA

CODIGO DE ETICA
 



Tesis Digitales

Tesis: 9844
Título: Relación entre estudios de capacidad y metodología seis sigma
Autor: Soto González, Francisco Javier
   
Indice
Capitulo 1.  INTRODUCCION
Capitulo 2.  EEFECTO DE LA VARIACION EN LA CALUDAD DE UN PROCESO
       2.1. CAUSAS DE VARIACION
       2.2. CAUSAS ESPECIALES
       2.3. CAUSAS COMUNES
       2.4. RELACION ENTRE EL CONTROL ESTADISTICO DE PROCESO Y LA CAPACIDAD DE PROCESOS
Capitulo 3.  ESTUDIO DE CAPACIDAD DE UN PROCESO
       3.1. PASOS A SEGUIR PARA EL ESTUDIO DE CAPACIDAD
       3.2. INDICES DE CAPACIDAD
       3.3. CALCULO DE LOS INDICES DE CAPACIDAD DE VARIACION INHERENTE DEL PROCESO
       3.4. CALCULO DE LOS INDICES DE CAPACIDAD DE VARIACION TOTAL DEL PROCESO
       3.5. ¿QUE INDICE DEBEMOS USAR: CpK O PpK?
       3.6. RELACION ENTRE EL CONTROL ESTADISTICO Y LA CAPACIDAD DE LOS PROCESOS
       3.7. ANALISIS DE LOS INDICES DE CAPACIDAD
Capitulo 4.  CAMBIO EN EL PROCESO DEL PUNTO DE VISTA DE LA FILOSOFIA SEIS SIGMA
       4.1. DEFECTOS POR MILLON DE OPORTUNIDADES
       4.2. NIVEL DE SIGMA
       4.3. CAMBIO EN EL PROCESO
Capitulo 5.  RELACION ENTRE LA CAPACIDAD DEL PROCESO Y LA METODOLOGIA SEIS SIGMA
Conclusión.  CONCLUSIONES
Bibliografía.  BIBLIOGRAFIA
Metabuscador